La flora es el conjunto de vegetación que comprende un lugar. La palabra flora deriva del nombre de la diosa romana "Flora" quien ayudaba al florecimiento y al desarrollo de todo tipo de plantas y vegetación.
Morales de Rey posee un entorno de vega, monte, río ,... por lo tanto, tenemos un patrimonio natural de una riqueza incalculable por su belleza y diversidad, tanto especies arbóreas como las más humildes y sencillas plantas que crecen junto a los caminos .
En este reportaje voy a combinar dos de mis aficiones; mi amor por la naturaleza y mi afición por la fotografía. Poco a poco iré añadiendo plantas que tenemos en nuestro pueblo con una breve descripción y en las fotos pondré el lugar donde han sido realizadas, así el que quiera verlas, recordarlas o conocerlas sabrá dónde encontrarlas. Así tendremos unas especie de "inventario" de las plantas que tenemos en el pueblo, que hay más de las que a simple vista pudiera parecer. Como decía Albert Einstein: "Mira profundamente en la naturaleza y entonces comprenderás todo mejor".
1.-Amapola ( Papaver Rhoeas )
La amapola es una planta herbácea anual, que suele medir entre 20-60 cm. de altura. De tallo débil, pero erguido; hojas simples y la flor, que se encuentra al final del tallo. Los pétalos son de color rojo intenso y presentan a menudo en la base una mancha negra. En el centro de la flor se sitúa el fruto.
Las amapolas se encuentran en barbechos, en cultivos, en los caminos, en las cunetas. La podemos observar desde mediados de abril hasta julio, época en la que florece.
Camino de Fresno de la Polvorosa.
Detalle de la flor de la amapola ,a la izquierda sin manchas y a la derecha con manchas.
Campo de amapolas, junto a la carretera de Quiruelas.
Lindero cerca de la Presa de los Linos.
Monte.
Detalle de flores y botones de flores.
Camino de la Presa de los Linos.
A continuación os presento un video, grabado cerca La Presa de Los Linos, está sin música para escuchar el canto de los pájaros mientras se ven las amapolas.
Lindero lleno de amapolas, cerca de La Presa de los Linos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario