Era el final del verano del año 2015; hacía mucho calor, aunque la ola de calor
ya se había ido,pero no lo parecía.
Salgo a la calle, y Oh sorpresa! allí me encuentro a
Antonio Feliz Parsec preparando sus pinturas para hacer un mural.
Yo había visto algunos de sus
maravillosos trabajos y nos habíamos conocido hacía poco tiempo con ocasión de
su visita al dolmen "El Tesoro". Pero se me presentaba la ocasión
perfecta de verlo trabajar en directo y sin salir del barrio.
Y así entre pincelada y pincelada, charla
animada, con unos y otros que se acercaban a admirar su trabajo y su buena
disposición para atender a todas las personas pude ver las maravillas que nos
ha dejado en el pueblo y que os recomiendo disfrutar con tranquilidad.
Los edificios elegidos para sus murales fueron
las antiguas escuelas, concretamente el edificio dedicado al aula Arqueológica
del Neolítico y el Megalitismo y también una de las casas donde vivían antes
los maestros.
El primer mural es el dedicado a la
Garza, un ave emblemática que nos encontramos por nuestro río Eria, casi en
cada paseo, y que ahora Parsec nos había dejado plasmada en una de las
paredes del Aula Arqueológica.
 |
Parsec a punto de firmar su mural. |
 |
Mural de la garza. |
 |
Detalle de la garza. |
El segundo mural que Parsec pintó en nuestro pueblo fue el de un casco celta, en otra de las paredes del Aula Arqueológica.
 |
Casco celta pintado por Parsec en una pared del Aula Arqueológica. |
 |
Parsec pintando el casco celta. |
 |
Primer plano del casco celta. |
 |
Edificio del Aula Arqueológica, donde están pintados los murales de la garza y el casco celta. |
El tema elegido para el tercer mural fue una rana, pues en esta zona del pueblo, antiguamente había charcos de ranas.
 |
Mural pintando por Parsec, dedicado a la rana. |
 |
Parsec firmando su mural de la rana. |
 |
La rana pintada por Parsec. |
Además de los murales pintandos esos días en Morales de Rey, Antonio Feliz Parsec también estuvo en Vecilla de la Polvorosa, pueblo anejo a Morales de Rey. Allí hizo otro fabuloso mural dedicado a Rosendo el antiguo barquero del que todos los que somos de una determinada generación hemos oido hablar. La barca cruzaba el río Órbigo entre Fresno de la Polvorosa y Pobladura del Valle. Aunque era más tipo balsa , el mural es un homenaje a Rosendo y a todos los barqueros que con su esfuerzo hacían posible la comunicación entre los pueblos en una época en que los puentes escaseaban.
 |
Mural dedicado a Rosendo, el barquero, pintado en Vecilla de la Polvorosa. |
Después de este verano volvimos a ver a Antonio en Morales, dos años más tarde, en la Semana Santa de 2017. Esta vez fue en una casa particular , para un regalo-sorpresa. La casa está situada al lado del Caño del Molino, un bonito lugar para pasear y disfrutar del mural. Fue un placer volver a reencontrarnos, y disfrutar de su buen hacer pintando, y su agradable compañía y poder hacerle otro nuevo reportaje en nuestro pueblo. El tema de su nuevo mural era El Viento de la Montaña,donde se muestran elementos de la montaña, con escaladores, nuestras bodegas, el río, todo con muchos pequeños detalles para recrearnos.Tal vez el elemento más llamativo, para nuestras dotes de observación son las caras que aparecen en el mural. Seguro que muchos las habéis visto, pero todas? porque hay unas cuantas, os recomiendo en un próximo paseo volver a contarlas.
 |
Mural "El Viento de la Montaña", pintado por Antonio Feliz Parsec. |
 |
Detalle del mural,donse se ve un escalador y algunas caras. |
 |
Parsec firmando su mural. |
 |
Libélula en el mural. |
 |
Mural de Parsec, visto desde el otro lado del Caño del Molino. |
 |
Detalles de algunas caras que aparecen en el mural El Viento de la Montaña. |
 |
Un pequeño homenaje a nuestras bodegas en el mural de Parsec. |
Antonio Feliz Pasec! hasta otro nuevo encuentro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario