 |
Equipo del Taller de Empleo formado por 2 profesores y 8 alumnos. |
|
Presentación :
Desde noviembre de 2019 se lleva a cabo en el municipio de Morales de Rey los trabajos correspondientes al Programa Mixto de Formación y Empleo "Morales de Rey Forestal II".
Por segundo año consecutivo está relacionado con la actividad forestal y centrado principalmente en la limpieza y recuperación del río Eria a su paso por dicha localidad. En este caso el certificado de profesionalidad correspondiente a la especialidad de Actividades Auxiliares en Conservación y Mejora de Montes ( AGAR 0309 ) formará durante seis meses a ocho trabajadores; todos ellos del municipio de Morales de Rey.
Este proyecto contempla la recuperación medio ambiental a través de todas las labores de mantenimiento y conservación , de las parcelas forestales , así como de La Reguera y margen derecha del río Eria a su paso por Morales de Rey.
 |
La Reguera, un día de lluvia |
 |
Trabajadores dirigiéndose hacia al río. |
 |
Valla realizada por el Taller de Empleo Forestal I. |
|
|
|
Se pretende potenciar su valor no solo medioambiental, sino también recreativo debido a la existencia de rutas. Los tratamientos de regeneración contribuirán a paliar otros problemas medioambientales como son la erosión de suelos, recuperación de espacios degradados, evitar incendios forestales, etc.
 |
Ribera del río antes y después de la limpieza. |
|
|
|
Durante este Taller se pretende continuar con los trabajos de limpieza iniciados en el curso anterior,para acondicionar la senda conocida como "El Paseo del río ", mediante la eliminación de restos de podas anteriores, eliminación de árboles muertos, podas de formación, conservación de los taludes, desbroces, y acondicionamiento de la defensa del río.
 |
Desbrozando la ribera del río |
 |
Recogiendo todo lo que se poda |
Además de los beneficios medioambientales que supone la recuperación de dicho sendero como zona de recreo, habría que valorar la limpieza de vegetación dentro del cauce que el río no puede transportar y que en épocas de avenidad provoca numerosos problemas de inundaciones.
 |
Zona de río desbrozada ( Inundaciones del 17-12-2019) |
|
|
Toda la vegetación procedente de dicha limpieza se lleva a un lugar destinado para su eliminación mediante una quema controlada previa autorización del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Zamora.
 |
El equipo del Taller de Empleo |
Otro de los trabajos a realizar estarán relacionados con la corrección hidrológica y restauración forestal en los terrenos afectados por un incendio forestal que asoló durante el mes de junio más de seis hectáreas de monte de alto valor ecológico. Fue en una zona con vistas privilegiadas de todo el pueblo y por la que se accede mediante un sendero al denominado "Balcón de Basilia".
 |
Incendio en "El Teso" ,22-6-2019 |
 |
Desolación despuès del incendio del 22-6-2019 |
|
|
|
|
 |
Tojo brotando despuès del incendio |
 |
Planta de tojo brotada después del incendio |
 |
Panta de encina brotando despuès del incendio | | | | |
 |
Senda del "Balcón de Basilia,con los árboles quemados alrededor |
|
|
|
 |
Vistas desde el "Balcón de Basilia" |
- Valla protectora .- Es una valla protectora construida con materiales naturales para evitar futuros procesos de erosión del suelo por falta de vegetación despuès de un incendio. Se realiza siguiendo las curvas de nivel en el suelo quemado para protejerlo de la escorrentía y de la erosión. Aquí en las fotos siguientes podéis ver la valla y cómo se va construyendo por el equipo del Taller de Empleo.
 |
Foto cedida por el Taller de Empleo |
 |
Foto cedida por el Taller de Empleo | |
 |
Foto cedida por el Taller de Empleo |
 |
Foto cedida por el Taller de Empleo |
 |
Foto cedida por el Taller de Empleo. |
Otros trabajos de mantenimiento y conservación de espacios verdes del municipio han sido la poda de los plataneros en "El Paseo de la Garafa" y la poda del seto en el "Jardín de las Madres".
 |
Paseo de La Garafa con los plataneros podados |
 |
Jardín de las Madres,con el seto recortado al fondo,y con cencellada |
Formación:
Una parte importante del Taller de Empleo es la formación . Los alumnos y alumnas aprenden cómo se realizan las labores que después llevan a la práctica, junto con el manejo de las herramientas y todo tipo de temas relacionados con la actividad forestal.
 |
Un momento de la clase |
Ribera del río desbrozada
Una vez se van realizando las tareas de desbroce en el Paseo del río, tenemos distintas vistas del río que antes no podíamos ver.
Fauna en el río:
Gracias a la limpieza del río ya podemos disfrutar del paisaje ribereño, tanto de los árboles como de los animales que viven en él, especialmente de los patos que ahora podemos ver. Es una alegría pasear y verlos.
Puntos interesantes :
La pasarela que hay sobre las compuertas del final del Caño del Molino, es un lugar muy atractivo , especialmente cuando lleve agua y podamos contemplar el agua pasar, escuchar su sonido y ver los patos que hay en esa zona y que ya he visto por ahí .
 |
Pasarela sobre la compuerta del final del Caño del Molino |
- Estas escaleras de piedra son un lugar bien interesante para bajar a ver los patos y escuchar el agua, también al final del Caño del Molino. En definitiva, un lugar para la relajación y el disfrute de los sentidos.
 |
Escaleras junto al final del Caño del Molino |
Redescubriendo nuestros árboles:
He enunciado este apartado con este título porque precisamente eso es lo que hacemos ahora; volver a descubrir los árboles que tenemos en la ribera del río. Había tanta maleza que apenas se distinguían unos de otros. Ni siquiera teníamos acceso para verlos. Ahora ya es un lujo para la vista disfrutar de la naturaleza en nuestro pueblo y recrearnos con tantas cosas valiosas que tenemos.
Termino este reportaje dando las gracias a todo el equipo del Taller de Empleo por darme todas las facilidades para hacer las fotos y compartir la información. Gracias !!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario